EL RELATO DE LA MUJER ADULTERA: Ausente en los Manuscritos Más Antiguos

 

La Mujer Adúltera – James Tissot

El pasaje de la mujer sorprendida en adulterio – Juan 7:53 – 8:2-11 – es a menudo utilizado por predicadores y, consciente o inconscientemente, fomentan la indulgencia hacia el pecado.

Según Michael Marlowe (editor del sitio bible-researcher.com)

La historia de la adúltera es uno de los pasajes más malinterpretados de toda la Escritura.La frase culminante del pasaje, “el que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, es el texto favorito de aquellos que se niegan a arrepentirse de sus pecados y que no quieren oír una palabra de corrección de sus hermanos cristianos.Tal actitud es en realidad alentada por predicadores que comparan la crítica mordaz del pecado con las piedras de los fariseos…Esta historia apócrifa es el texto central de nuestro degradado “cristianismo pop” con su creencia fácil y su gracia barata, y es muy posible que se añadiera a las Escrituras en el siglo IV con el mismo propósito: el desaliento de toda disciplina eclesiástica significativa.
Michael Marlowe – Quo Vadis?

F.H.A. Scrivener escribe:

según todos los principios inteligentes de mera crítica, el pasaje debe ser abandonado necesariamente: y tal es la conclusión a la que han llegado todos los editores críticos…no podemos evitar admitir que si esta sección es realmente obra de San.Juan, nos ha sido transmitido en circunstancias muy diferentes a las relacionadas con cualquier otro pasaje auténtico de las Escrituras.
Una sencilla introducción a la crítica del Nuevo Testamento (A Plain Introduction to the Criticism of the New Testament) [4ª edición. Londres, 1894], volumen ii, páginas 364-368.

Raymond E. Padre Brown (Sacerdote Católico), en El Evangelio según San Juan (i-xii)

Estos problemas deben tratarse como una serie de preguntas distintas.La primera pregunta es si la historia de la adúltera formaba parte del Evangelio original según Juan o si fue insertada en un período posterior.La respuesta a esta pregunta es claramente que fue una inserción posterior. Este pasaje no se encuentra en ninguno de los importantes testimonios textuales griegos tempranos de procedencia oriental (p. ej.ni en el papiro Bodmer); ni se encuentra en el siríaco antiguo o el copto.No hay comentarios sobre este pasaje por parte de los escritores griegos sobre Juan del primer milenio cristiano, y solo a partir del año 900 d.C. aproximadamente comienza a aparecer en el texto griego estándar.Brown,
El Evangelio según Juan (i-xii), en la serie Anchor Bible (Garden City, Nueva York: Doubleday, 1966), páginas 335-6]

ANOTACIONES MARGINALES DE VARIAS VERSIONES

Versión Estándar Americana [American Standard Version] (1901). Nota marginal:

“La mayoría de las autoridades antiguas omiten Juan 7:53-8:2. Aquellas que lo contienen varían mucho entre sí.

Versión Estándar Revisada [Revised Standard Version] (1946). 7:53-8:11 dado al margen, con la nota

La mayoría de los manuscritos antiguos omiten 7:53-8:11.11, o lo insertan, con variaciones del texto, aquí o al final de este evangelio o después de Lucas 21:38.

Desde 1971, la sección se imprime como texto ordinario, con la nota:

“Las autoridades más antiguas omiten 7:53-8:11;Otras autoridades añaden el pasaje aquí o después de 7:36 o después de 21:25 o después de Lucas 21:38, con variaciones de texto.

Nueva Versión Estándar Americana [New American Standard] (1963)

Juan 7:53-8:11 no se encuentra en la mayoría de los manuscritos antiguos.

Nueva Versión Internacional [New International Version] 1973

Los manuscritos antiguos más fiables omiten Juan 7:53-8:11.

Ediciones posteriores indican:

“Los manuscritos más antiguos y confiables, así como otros testimonios antiguos, no incluyen Juan 7:53-8:11.

Nueva Versión King James (New King James Version) (1980)

“NU [es decir, el texto griego de las Sociedades Bíblicas Unidas] pone entre corchetes 7:53 a 8:11 por no estar en el texto original. Están presentes en más de 900 manuscritos de Juan.”

 

 

NAZARENE NOTES