¿QUIÉN ERA EL DISCÍPULO A QUIEN YESHÚA AMABA?

 

El nombre del Mesías es Yeshua, 
una alternativa común del nombre Yehoshua (יהושע), 
que significa ‘Yah es salvación’ [Mateo 1:21].

Este artículo intentará responder a dos preguntas utilizando la evidencia interna del documento:
1) ¿Quién escribió el documento llamado ‘el libro de Juan’?
2) ¿Quién era el ‘discípulo a quien Yeshua amaba’?

Comenzamos con los siguientes puntos:

Se hace referencia a Juan el Bautista solo como Juan y nunca como ‘Juan el Bautista’ para distinguirlo del autor en el supuesto caso de que sea Yohanan (Juan).

Los tres primeros evangelios mencionan dos eventos notables en el ministerio de Yeshua:
– la transfiguración – Mateo 26:36-46; Marcos 9:2-9; Lucas 9:28-36
– la oración en Getsemaní – Mateo 26:36-46; Marcos 14:32-42; Lucas 22:39-46
– la resurrección de la hija de Jairo – Mateo 9:18-26; Marcos 5:22-43; Lucas 8:41-56

Solo tres discípulos estuvieron presentes en estos eventos significativos y Yohanan fue uno de ellos.¿Por qué ninguno de estos eventos se menciona en el libro ‘llamado Juan’ si fue escrito por Yohanan (Juan)?

• Hay otros eventos en los que Yohanan fue un participante principal, tales como:
– la sugerencia de hacer bajar fuego del cielo sobre una aldea que rechazó a Yeshua – Lucas 9:54-55
– Yeshua envía a Kepha y a Yohanan a preparar la cena de la Pascua – Lucas 22:8
– Yohanan y su hermano piden sentarse a la derecha y a la izquierda de Yeshua en su gloria – Marcos 10:35-41.

¿Por qué no están registrados estos eventos en el documento que lleva el nombre de Juan?

Yohanan (Juan) menciona su nombre cinco veces en el libro de Apocalipsis, el cual fue escrito por él. Por otro lado, el ‘discípulo amado’ evita nombrarse a sí mismo en el documento. Para saber quién es el autor del llamado Libro de Juan, tenemos que empezar por el final del documento.


*A lo largo de este artículo, nos referiremos al documento tradicionalmente llamado “Juan” en la mayoría de las versiones de las Escrituras, como el ‘Discípulo Amado’, quien es mencionado como el autor en el documento.


*Discípulo Amado (tradicionalmente Juan) 21:19-24
19 Dijo esto indicando con qué muerte Kefá había de glorificar a Elohim. Después de haber dicho esto le dijo: “Sígueme”.
20 Kefá dio vuelta y vio que los iba siguiendo el *discípulo preferido de Yahoshúa. Fue el mismo que se recostó sobre su pecho en la cena y le dijo: “Maestro, ¿quién es el que te va a entregar?” 
21 Así que al verlo, Kefá le dijo a Yahoshúa: “Maestro, ¿y qué será de éste?” 
22 Yahoshúa le dijo: “Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué tiene esto que ver contigo? Tú, sígueme”. 
23 Por eso se difundió entre los hermanos el rumor de que aquel discípulo no habría de morir. Pero Yahoshúa no le dijo que no moriría, sino: “Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué tiene que ver eso contigo?
24 Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y las escribió. Y sabemos que su testimonio es confiable. 
(las palabras de Yeshua en morado)
(* Discípulo preferido se traduce como 'discípulo amado' o como 'amigo cercano' en algunas versiones)

Estas son palabras clave que el autor usa para revelar su identidad de manera oculta.
El autor de este documento es el <discípulo a quien Yeshua amaba> y obviamente las palabras en el verso 24 fueron añadidas por otros discípulos que lo conocían y confirman sus palabras <sabemos que su testimonio es verdadero>. Usando la evidencia interna dentro del documento, intentaremos identificar quién es el <discípulo a quien Yeshua amaba>. Debemos tener en cuenta que el autor se refiere a sí mismo repetidamente en tercera persona como el <discípulo a quien Yeshua amaba> o <el otro discípulo>.


 

BEYTH ANYAH (Betania) y ‘BEYTH ANYAH AL OTRO LADO DEL JORDAN (Betábara)
En el primer capítulo del documento, se nos dice que Yohanan el Inmersor (Juan el Bautista) estaba sumergiendo a muchas personas que venían a él desde Yerushalayim (Jerusalén) y Yehudah (Judá), anunciando la inminente llegada de Yeshua.

Discípulo Amado 1:28
Esto sucedió en *Bet-Hiní{Betania}, al otro lado del Yardén, donde Yojanán estaba sumergiendo
(Algunas versiones versiones lo nombran como Beth Anyah)

<Betania al otro lado el Jordán> Algunas versiones traducen este término como Betábara (Casa del Cruce) al otro lado del Jordán, en lo que hoy es parte de la Jordania moderna. Se cree que estaba en el lado este del Jordán, frente a Jericó, a nueve kilómetros al norte del Mar Muerto y aproximadamente a 30 kilómetros de Jerusalén. Existen discrepancias sobre dónde se situaba ‘Beyth Anyah (¿Betábara?) al otro lado del Jordán’ y su ubicación exacta, o incluso cuál era su verdadero nombre. Sabemos que estaba al otro lado del río Jordán y, además de ser el lugar donde Yeshua fue bautizado y donde Yohanan el Inmersor predicó, la zona fue el punto de entrada de los ‘hijos del Eterno’ a la ‘Tierra Prometida’, después de vagar por el desierto durante cuarenta años y donde Eliyah ascendió a los cielos en un carro de fuego.


BETANIA AL OTRO LADO DEL JORDAN (BETÁBARA):
 LUGAR DONDE JUAN EL INMERSOR BAUTIZABA
LUGAR DONDE JUAN BAUTIZO A YESHUA
LUGAR DONDE LOS HIJOS DE YISRA'EL CRUZARON A LA TIERRA PROMETIDA
DEPUÉS DE 40 AÑOS EN EL DESIERTO

Otro pequeño pueblo conocido como Beyth Anyah (Betania) estaba aproximadamente a trés kilómetros de Jerusalén. Era el pueblo natal de los amigos muy cercanos de Yeshua, Marta, Miryam y El’azar (Lázaro). Tres veces al año, durante la Pascua, Shavuot (Fiesta de las Semanas) y Sucot (Fiesta de los Tabernáculos), todo varón israelita debía subir al templo. Es muy probable que Yeshua se quedara con sus amigos en Beyth Anyah durante esas ocasiones, ya que Jerusalén estaba a solo unas horas a pie. El documento del ‘Discípulo Amado’ narra la parte de la vida de Yeshua que giró en torno a estos dos lugares.

LOS PRIMEROS DISCÍPULOS DE YESHÚA

Discípulo Amado 1:35-42
35 Al día siguiente, estaba de nuevo Yojanán con dos de sus discípulos. 
36 Al ver a Yahoshúa que andaba por allí, dijo: “¡Este es el Cordero de Yahweh!” 
37 Los dos discípulos lo oyeron hablar y siguieron a Yahoshúa. 
. . . 
40 Andrés, el hermano de Shimón Kefá, era uno de los dos que habían oído a Yojanán y habían seguido a Yahoshúa.

El autor del documento muestra que las dos primeras personas que fueron inspiradas a seguir a Yeshua fueron Andrés y ‘otro‘ que queda sin mencionar. Ambos eran discípulos de Yohanan el Inmersor (Juan el Bautista). Este “otro discípulo” fue muy probablemente el autor, ya que constantemente oculta su identidad a lo largo del documento, excepto en el capítulo 11.

EL QUE AMAS ESTÁ ENFERMO

El Discípulo Amado 11:1-3
1 Estaba entonces enfermo un hombre llamado Elazar, de Bet-Hiní (Betania), la aldea de Miryam y de su hermana Marta. 
2 Miryam fue la que ungió al Maestro con perfume y le secó los pies con sus cabellos. Y Elazar, que estaba enfermo, era su hermano. 
3 Entonces sus hermanas le mandaron decir: “Maestro, mira, *tu amigo está enfermo”.
 *(Tu amigo - algunas versiones traducen esta palabra como: el que que amas)

El’azar (Lázaro) de Betania es nombrado por primera vez. Sus hermanas lo llaman <a quien amas>. El’azar es el <discípulo a quien Yeshua amaba>, él es el autor del documento y está describiendo los eventos que tuvieron lugar en Beyth Anyah donde él y sus hermanas Miryam y Marta vivían.

Nuevamente en el verso 5, el autor declara cómo Yeshua amaba a sus amigos de Betania.

El Discípulo Amado 11:5-6
5 Yahoshúa{Yeshua} quería mucho a Marta, a su hermana y a Elazar. 
6 Sin embargo, cuando oyó que estaba enfermo, se quedó aún dos días más en el lugar donde estaba. 

Sin embargo, cuando Yeshúa oyó que El’azar estaba enfermo, no fue inmediatamente a verlo, sino que se quedó donde estaba dos días más (11:6). ¿Cuál fue la razón detrás de esto?
[Para más información, ver YESHUA ESPERÓ DOS DÍAS ANTES DE IR A VER A LÁZARO]

LA MUERTE DE EL’AZAR
El’azar es el primer discípulo en glorificar al Eterno con su muerte.Cuando Yeshua oyó que el “discípulo amado” estaba enfermo, dijo:

Discípulo Amado 11:4
Pero cuando Yahoshúa oyó esto dijo: “Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Elohim; para que el Hijo de Elohim se glorifique por ella”. 

La muerte de El’azar sería para la gloria del ‘Hijo de Yahwéh’. Cuando el Hijo es glorificado, el Padre Yahwéh es glorificado. El’azar glorificó al Eterno con su muerte antes que nadie. Yeshua más tarde resucitaría a El’azar con el poder que el Eterno le dio y de esta manera el Eterno sería glorificado.

Yeshua Lloró – ¡Mirad Cuánto lo Amaba! – James Tissot

YESHÚA LLORÓ POR EL’ZAR: “MIRAD CÓMO LE AMABA”
Las Escrituras registran que Yeshúa lloró en dos ocasiones, una vez por Yerusalayim (Jerusalén) y en el evento de la muerte de Elazar.
Cuando Yeshua y los discípulos oyeron que El’azar había muerto, partieron hacia Beyth Anyah. Marta salió a recibirlo antes de que llegara al pueblo.

Discípulo Amado 11:33-36
33 Entonces Yahoshúa, al verla llorando y al ver a los yahuditas que habían venido con ella también llorando, se conmovió en su espíritu y se angustió. 
34 Y dijo: “¿Dónde lo han puesto?” Le dijeron: “Maestro, ven y verás”. 
35 Y Yahoshúa lloró. 
36 Entonces dijeron los yahuditas{Judíos}: “Miren cuánto lo quería”.

EL’AZAR ES RESUCITADO POR YESHÚA: “EL’AZAR, VEN FUERA”

Discípulo Amado 11:41-44 
41 Luego quitaron la piedra, y Yahoshúa alzó los ojos arriba y dijo: “Padre, te doy gracias porque me oíste. 
42 Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la gente que está alrededor, para que crean que tú me has enviado”. 
43 Después de decir esto, llamó con voz fuerte: “¡Elazar, ven fuera!
44 Y el que había estado muerto salió, atados los pies y las manos con vendas y su cara envuelta en un sudario. Yahoshúa les dijo: “Desátenlo y déjenlo ir
 Yeshúa instruye a los discípulos a quitar la piedra de la tumba de El’azar (imagen lds.org)

La resurrección de El’azar por Yeshua ocupa un lugar central en el documento. Yeshua resucitó a la hija de Jairo (Lucas 8:41-56) y al hijo de la viuda (Lucas 7:12-16) y en ambos casos los resucitó justo después de su muerte. En el caso de El’azar, llevaba muerto cuatro días y sus restos ya despedían mal olor. Esta es probablemente la razón por la que Yeshua permaneció dos días más donde estaba cuando le dieron la noticia, ya que esto añadía a la grandeza de esta señal. Por esto, es la señal más grande y espectacular de los Evangelios. Este evento también desencadenó el complot para asesinar a Yeshua y a El’azar.

Discípulo Amado 12:9-11
9 Entonces mucha gente de los yahuditas se enteró de que él estaba allí; y fueron, no sólo por Yahoshúa, sino también para ver a Elazar, a quien él había resucitado de entre los muertos. 
10 Pero los principales sacerdotes resolvieron matar también a Elazar, 
11 porque por causa de él muchos de los yahuditas se apartaban y creían en Yahoshúa. 

ELAZAR ESTÁ MÁS CERCANO A YESHUA QUE KEFA YLOS OTROS DURANTE LA ÚLTIMA CENA  
La última Pascua de Yeshua con sus discípulos registrada en este documento es ligeramente diferente de las demás. El autor (el discípulo amado) se describe a sí mismo como ‘reclinado sobre el pecho de Yeshua’ (13:23), tanto que Kepha no le pregunta directamente a Yeshua quién lo traicionaría, sino que lo hace a través de El’azar (13:25).

EN EL PATIO DE LA CASA DE CAIFÁS
El documento registra que el ‘otro discípulo’ era conocido por el sumo sacerdote.Tiene sentido que El’azar conociera al sumo sacerdote ya que vivía en Betania cerca de Jerusalén, a diferencia del caso de Yohanan (Juan), un pescador de Galilea.Sería descabellado que él fuera conocido por el sumo sacerdote del Templo de Yerushalayim (Jerusalén).

Discípulo Amado 18:14-16
14 Kayafá era el que había dicho a los yahuditas que convenía que un hombre muriera por el pueblo.
15 Shimón Kefá y otro discípulo seguían a Yahoshúa. Este discípulo era conocido del sumo sacerdote y entró con Yahoshúa al patio del sumo sacerdote; 
16 pero Kefá se quedó fuera, a la puerta. Y salió el otro discípulo que era conocido del sumo sacerdote, le habló a la portera y llevó a Kefá adentro. 

Cuando el Eterno inspira a una persona a escribir algo dos veces, una tras otra, está llamando nuestra atención sobre algo importante, en este caso: Caifás conocía al discípulo que estaba con Kepha. ¿Quién era este discípulo conocido por el Sumo Sacerdote?

EL ARRESTO DE KEFA Y YOHANAN

Hay una clave oculta en Hechos 4:1-23. Después de la resurrección de Yeshua, Kepha (Pedro) y Yohanan (Juan), habiendo sanado a un hombre cojo en la puerta del Templo, hablaron al pueblo acerca de Yeshua de Natzareth. El liderazgo religioso estaba molesto porque proclamaban la resurrección de los muertos a través de Yeshua. Kefa y Yohanan fueron arrestados y pasaron por un interrogatorio por las autoridades religiosas, entre ellas Caifás, quien era sumo sacerdote en el momento en que Yeshua fue arrestado.


Nota sobre los Sumos Sacerdotes Hanán (Anás) y Qayafa (Caifás):

Algunos se confunden al ver a dos Sumos Sacerdotes juntos como en Lucas 3:2.
David Stern en su Comentario Judío del Nuevo Testamento nos aclara esto…

…¿Podría haber dos sumos sacerdotes? No, Anán (Annas) fue «cohen gadol» (sumo sacerdote) durante algunos años hasta el 15  EC. y fue depuesto por los romanos; el cargo ya no se ocupaba de por vida, sino que era manipulado por los romanos con fines políticos. Anás tuvo como yerno a Caifás, quien asumió el cargo en el año 25 o 26 EC y fue depuesto en el 36; se le menciona en los cuatro evangelios como el cohen gadol que presidió los dos juicios de Yeshua y arqueólogos en Jerusalén han desenterrado recientemente su tumba.Sin embargo, Anán siguió siendo una figura poderosa (véase Juan 18:12-24), y era natural seguir llamándolo cohen gadol (compárese Hechos 4:6), ya que para los judíos, este cargo se ocupaba de por vida.
David Stern, Comentario Judío del Nuevo Testamento, página 112.


Volviendo a la información clave en Hechos 4

Hechos 4:13
Al ver ellos la valentía de Kefá y de Yojanán, como habían entendido que eran hombres iletrados e incultos, se maravillaron, y reconocieron que habían estado con Yahoshúa.

1) Caifás y las autoridades religiosas no conocían previamente a Cefas (Pedro) y Yohanan (Juan). Recordando el evento del arresto de Yeshua, está registrado que <el discípulo a quien Yeshua amaba era conocido por Caifás>, el sumo sacerdote de la época. Por lo tanto, Yohanan no puede ser el ‘discípulo a quien Yeshua amaba’.
2) Las autoridades religiosas percibieron que Kepha y Yohanan eran <hombres sin letras e ignorantes>. Este documento del ‘Discípulo Amado’ está lleno de simbolismo y riqueza literaria; no pudo haber sido escrito por un hombre inculto y ordinario. Yohanan (Juan), un pescador de Galilea, no puede ser el autor (aunque en su vejez, tuvo una visión en la isla de Patmos y sí escribió el libro de Apocalipsis).

EN LA CRUZ, YESHÚA ENCOMIENDA A SU MADRE A EL’AZAR

Mujer, he ahí a tu hijo – James Tissot

Cuando Yeshúa fue arrestado, los discípulos se dispersaron por temor a los romanos y también estaban desanimados y confundidos porque el Maestro les fue arrebatado. Las Escrituras registran que Shimón Kepha y el ‘discípulo amado’ siguieron a Yeshua a la casa de Caifás. Una vez que Yeshua fue clavado en la cruz, solo un pequeño grupo de mujeres (entre ellas su madre) y el ‘discípulo amado’ estaban allí al pie de la cruz

Discípulo Amado 19:26-27
26 Cuando Yahoshúa vio a su madre y a su discípulo preferido, de pie junto a ella, le dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. 
27 Después le dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquel momento el discípulo la recibió en su casa. 

 

EL’AZAR FUE EL PRIMERO EN MIRAR DENTRO DE LA TUMBA VACÍA DE YESHUA

Discípulo Amado 20:1-8
1 El primer día de la semana, muy de madrugada, siendo aún oscuro, Miryam la Magdalena fue al sepulcro, y vio que habían quitado la piedra del sepulcro. 
2 Entonces corrió y fue a Shimón Kefá y al otro discípulo preferido de Yahoshúa, y les dijo: “Han sacado al Maestro del sepulcro, y no sabemos dónde lo han puesto”. 
3 Así que salieron Kefá y el otro discípulo y se dirigieron al sepulcro. 
4 Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Kefá y llegó primero al sepulcro. 
5 Y cuando se inclinó, vio que los lienzos habían quedado allí; sin embargo, no entró. 
6 Entonces llegó Shimón Kefá siguiéndolo, y entró en el sepulcro. Y vio los lienzos que habían quedado, 
7 y el sudario que había estado sobre su cabeza, no puesto con los lienzos, sino doblado en un lugar aparte. 
8 Entonces entró también el otro discípulo que había llegado primero al sepulcro, y vio y creyó.

El’azar no solo demuestra humildad al no mencionar su nombre, sino que también muestra respeto hacia la autoridad de Kefá y no entra en la tumba, aunque haya llegado primero.Sin embargo, también dice que el otro discípulo vio y creyó.

Encontramos otra clave importante en el Libro de Marcos

Marcos 16:14
Luego, apareció a los Once cuando estaban sentados a la mesa, y los reprendió por su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado.

Después de resucitar, Yeshua se aparece a los once y los reprende por no creer que había resucitado. Nótese que Yohanan estaba entre ellos, así que no fue el discípulo que <vio y creyó>. Fue El’azar quien vio y creyó. Por lo tanto, Yohanan no es el conocido como el ‘discípulo a quien Yeshua amaba’.

EN EL BARCO: EL’AZAR ES EL PRIMERO EN RECONOCER A YESHUA
Después de la resurrección de Yeshua, Shimón Kefá y otros seis discípulos, incluyendo al “discípulo amado” (21:2), habían estado pescando toda la noche sin poder pescar nada hasta que una figura “misteriosa” que estaba en la orilla sugirió que echaran la red al lado derecho de la barca. Cuando lo hicieron, pescaron una gran cantidad de peces.
El “discípulo amado” reconoció a esta persona “misteriosa”.

Discípulo Amado 21:7
Entonces aquel discípulo que era favorito de Yahoshúa, le dijo a Kefá: “¡Es el Maestro!” 
Echad la red al lado derecho de la barca – James Tissot

El autor menciona a los otros discípulos (Shimón Kepha (Pedro), T’oma (Tomás) [también llamado el Mellizo], Nethan’el, los hijos de Zabdai [Yohanan y Ya’qob] y otros dos. Es obvio que continúa con su práctica de no dar su nombre y que es uno de los dos discípulos no mencionados identificados solo como el <discípulo a quien Yeshua amaba>. Yohanan no se menciona por nombre, pero está incluido en ‘los hijos de Zebedeo’. No es el ‘discípulo amado’.

Discípulo Amado 21:19b-24
. . . Después de haber dicho esto le dijo: “Sígueme”.
20 Kefá dio vuelta y vio que los iba siguiendo el discípulo preferido de Yahoshúa. Fue el mismo que se recostó sobre su pecho en la cena y le dijo: “Maestro, ¿quién es el que te va a entregar?” 
21 Así que al verlo, Kefá le dijo a Yahoshúa: “Maestro, ¿y qué será de éste?” 
22 Yahoshúa le dijo: “Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué tiene esto que ver contigo? Tú, sígueme”. 
23 Por eso se difundió entre los hermanos el rumor de que aquel discípulo no habría de morir. Pero Yahoshúa no le dijo que no moriría, sino: “Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué tiene que ver eso contigo?” 
24 Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y las escribió. Y sabemos que su testimonio es confiable (este último verso es obviamente una adición de un discípulo o discípulos conocidos de El'azar que confirman sus palabras.)

Toda esta evidencia interna identifica a El’azar como el autor del llamado ‘libro de Juan’ e igualmente importante, la evidencia apunta a El’azar como el <discípulo a quien Yeshua amaba>.

¿POR QUÉ NO SE MENCIONA A EL’AZAR EN LOS OTROS EVANGELIOS?
Ninguno de los otros escritos de los discípulos de Yeshua se centra en El’azar. La resurrección de El’azar es la señal más significativa de Yeshua y, sin embargo, no se menciona en los otros tres Evangelios. Algunos eruditos y teólogos, como Gerd Theissen, sostienen que el hecho de que Lázaro y su resurrección no se mencionen en los otros tres Evangelios se debe a un “anonimato protector”. Theissen argumenta que las personas quedan anónimas o sin mencionar porque si sus nombres llegaban a las autoridades en Yerushalayim, podrían ser implicadas como cómplices en la “revuelta” de Yeshua. En otras palabras, los otros Evangelios no mencionan a Lázaro ni los eventos que lo rodean por su propio bien y protección.

Discípulo Amado 12:9-11;17-18
9 Entonces mucha gente de los yahuditas se enteró de que él estaba allí; y fueron, no sólo por Yahoshúa, sino también para ver a Elazar, a quien él había resucitado de entre los muertos. 
10 Pero los principales sacerdotes resolvieron matar también a Elazar, 
11 porque por causa de él muchos de los yahuditas se apartaban y creían en Yahoshúa.
. . .
17 La gente que estaba con él daba testimonio de cuando llamó a Elazar del sepulcro y lo resucitó de entre los muertos. 
18 Por esto también la multitud salió a recibirlo, porque oyeron que él había hecho aquel milagro.

Ningún otro escrito explica que parte de la razón por la que la “gran multitud” recibió a Yeshua proclamándolo Rey y Mesías fue que él había resucitado a El’azar después de estar muerto durante cuatro días.

Al final, es importante saber quién escribió este documento y quién era el “discípulo amado”, pero el mensaje hermoso y profundo de este libro es lo que realmente importa. Toda la gloria sea para Yeshua y su Padre el Eterno Yahweh.

Fuentes:
Avdiel ben Oved; Mijael Almonacid; Iaaqov Costa; Ryan Leasure (Gerd Theissen – The Gospels in Context; David Stern, Jewish New Testament Commentary; Josephus – Antiquities 20. 97-98; Richard Bauckham, Jesus, and the Eyewitnesses, 2nd ed. 290); Popular New Testament Commentary 

A menos que se indique lo contrario,
todos los versos usados en esta enseñanza provienen de
la Versión Israelita Nazarena

 

 

NAZARENE NOTES