
Después de la muerte de Yehudah ish-Keriot (Judas Iscariote, uno de los doce), y después de la muerte de Yeshua de Nazaret y su resurrección, el griego Mateo registra:
Mateo 28:16
Pero los once discípulos se fueron al Galil, al monte que Yahoshúa les había señalado
El texto es claro, Yehudah (Judas) había fallecido y ya no eran doce discípulos sino once. El Mateo hebreo conservado en el documento conocido como Even Bohan lo traduce de la siguiente manera:
Mateo hebreo 28:16 [Even Bojan (Mateo Hebreo)]
sus doce discípulos fueron a Galilea…
Este verso ha sido considerado por los críticos del Mateo hebreo como un error obvio. ¿Cómo puede este texto decir doce discípulos cuando en realidad Yehudah ya había muerto y solo quedaban once? Según algunos críticos que creen que este texto hebreo es en realidad una traducción de un texto griego o latino, esta mención de los doce en lugar de los once es, en el mejor de los casos, una cita errónea del traductor. Y la razón de esto, dicen, es que la expresión “los doce” aparece varias veces en el texto; por lo tanto, es posible que, en esta ocasión, cuando el traductor vio “los once”, tuvo un lapsus y lo citó erróneamente como “los doce”.
Sin embargo, es posible que la verdadera razón sea totalmente diferente a la conclusión de estos críticos. Es probable que el término “doce discípulos” sea una indicación de la antigüedad y originalidad del texto hebreo.
‘LOS DOCE’ SE REFIERE A UN GRUPO CERCANO DE DISCÍPULOS DE YESHUA
Para entender esto, debemos tener en cuenta que “los Doce” es un título que identifica a un grupo cercano de doce discípulos. Cada vez que el texto menciona “los doce”, no significa que solo “los Doce estaban presentes”. El objetivo del autor es ratificar y subrayar que el círculo íntimo estuvo presente durante un determinado evento. En última instancia, tras la ausencia física de Yeshua de Nazaret, este grupo de “doce discípulos” se convertiría en los líderes de la comunidad de creyentes. Cuando se menciona a “los Doce”, no implica que solo “los Doce” estaban presentes.
• Mateo 13:10 <sus discípulos>
• Mark 4:10 <los doce>
• Mateo 18:1 <los discípulos>
• Marcos 9:35 <los Doce>
El título “los Doce” no siempre implica que este grupo estaba en un evento exclusivamente, sino que es muy probable que otros discípulos también estuvieran presentes. El autor quería enfatizar que este grupo de líderes comunitarios estaba presente en estos eventos importantes. Ahora veremos algunos textos que nos informan sobre la existencia de otros discípulos aparte de “los Doce”:
Mateo 27:57
Al caer la tarde, vino un hombre rico de Ramatáyim llamado Yosef, quien también era discípulo de Yahoshúa.
Lucas 10:1
Después de estas cosas, el Maestro, designó a otros setenta, a los cuales envió delante de él de dos en dos, a toda ciudad y lugar a donde él había de ir.
Hechos 1:15-23
15 Con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:
. . .
21 Porque desde tiempos antiguos Mosheh tiene en cada ciudad quienes lo proclamen en las sinagogas, donde se lee cada Shabat”.
22 Entonces les pareció bien a los Enviados y a los ancianos con toda la comunidad enviar a unos hombres elegidos de entre ellos a Antioquía con Shaúl y Bar- Naba: a Yahudah que tenía por sobrenombre Bar- Saba, y a Sila, quienes eran hombres prominentes entre los hermanos.
23 Por medio de ellos escribieron: “Los Enviados, los ancianos y los hermanos, a los hermanos gentiles que están en Antioquía, Siria y Cilicia. Saludos.
ESTRUCTURA DENTRO DEL GRUPO DE DISCÍPULOS
Cuando examinamos los escritos de los primeros discípulos, se hace evidente que existe una estructura entre los discípulos:
YESHUA
SHIM’ON KEPHA (PEDRO)
YAAKOB (JACOBO) – SHIM’ON KEFA – YOHANAN (JUAN)
(Columnas, Gálatas 2:9)
LOS DOCE
(incluyendo las Columnas)
LOS DISCÍPULOS
(Los 70 Emisarios entre ellos)
EL TÉRMINO “LOS DOCE” CONTINUÓ SIENDO USADO INCLUSO DESPUÉS DE QUE YEHUDAH (JUDAS) MURIERA
Ahora veamos la evidencia externa de que el grupo cercano llamado “los Doce Discípulos” continuó siendo llamado los doce incluso después de la muerte de Yehudah y antes de que Matías tomara el lugar de Yehudah. La evidencia se encuentra en uno de los escritos más antiguos de los primeros discípulos.
1 Corintios 15:5
. . . se le apareció a Kefá y después a los Doce.
Evidentemente, en este momento Matías aún no había sido elegido para reemplazar a Yehudah, sin embargo, el texto claramente llama a este grupo “los Doce” cuando solo eran once.”Los Doce” es el nombre del grupo cercano formado originalmente por los doce primeros discípulos. Es interesante descubrir que en copias tardías de esta carta a la comunidad de Corinto, el término “los Doce” ha sido alterado para que diga “los Once” como un intento de “corregir” lo que un antiguo escriba consideró un error.
CONCLUSIÓN:
El término “los Doce” dista mucho de ser una lectura tardía o el resultado de un error o una cita errónea por parte de un traductor. Cuando comparamos esta lectura en el Mateo hebreo con la lectura en la antigua carta de Shaúl a la comunidad en Corinto (según los manuscritos más antiguos), encontramos que no solo es una lectura genuina y original, sino que está de acuerdo con las definiciones utilizadas en el siglo primero para la comunidad de discípulos. Los Doce es el título de los discípulos más cercanos de Yeshua, originalmente formado por doce discípulos. Este título se siguió utilizando para distinguirlos incluso cuando los doce discípulos no estaban presentes. Además, implica la posibilidad de que el término “los Once” (Mateo griego) sea, en realidad, un intento de “corregir” el término “los Doce” por parte de un antiguo escriba que lo percibió como un error.
Source :
Avdiel ben Oved