¿SE ESCRIBIÓ TODO EL NUEVO TESTAMENTO EN GRIEGO?

 

Los eruditos están bastante de acuerdo en que el Libro de Mateo fue escrito originalmente en hebreo, como la mayoría de los padres de la Iglesia del siglo II al IV han indicado.


Papías (150-170 después de Yeshua) – Mateo compuso las palabras en el dialecto hebreo, y cada uno tradujo como pudo.
[Una cita de Eusebio; Historia Eclesiástica siglo IV pág. 3:39]

Ireneo (170 después de Yeshua) – Mateo también publicó un Evangelio escrito entre los hebreos en su propio dialecto.
[Contra las Herejías (Adversus Haereses – siglo II)  3:1]

Orígenes (210 después de Yeshua) – El primer [Evangelio] está escrito según Mateo, el mismo que una vez fue recaudador de impuestos, pero después apóstol de Jesucristo, quien habiéndolo publicado para los creyentes judíos, lo escribió en hebreo.
[Una cita de Eusebio; Historia Eclesiástica pág. 625]

Eusebio (315 después de Yeshua) – Mateo también, habiendo proclamado primero el Evangelio en hebreo, cuando estaba a punto de ir también a las otras naciones, lo consignó por escrito en su lengua materna, y así suplió la falta de su presencia a ellos por medio de sus escritos.
Historia Eclesiástica pág. 324

Epifanio (370 después de Yeshua) – Ellos [Los Nazarenos] tienen el Evangelio según Mateo bastante completo en hebreo, pues este Evangelio ciertamente se conserva todavía entre ellos tal como fue escrito originalmente, en letras hebreas.
(Panarión 29:9:4 siglo IV)

Jerónimo (382 después de Yeshua) – Mateo, que también es Leví, y de recaudador de impuestos llegó a ser Apóstol, primero de todos los evangelistas compuso un Evangelio de Cristo en Judea en lengua y letras hebreas, para beneficio de los de la circuncisión que habían creído, quién lo tradujo al griego no se ha determinado suficientemente. Además, el propio hebreo se conserva hasta el día de hoy en la biblioteca de Cesarea, que el mártir Pánfilo recopiló con tanta diligencia. También me permitieron los nazarenos que usan este volumen en la ciudad siria de Borea copiarlo. En el cual se debe remarcar que, dondequiera que el evangelista…se sirve de los testimonios de la Antigua Escritura, no sigue la autoridad de los setenta traductores, sino la del hebreo.
(Vidas de hombres ilustres, Libro 5)


Clemente de Alejandría (ca. 185)
En la obra llamada Hypotyposes, para resumir brevemente el asunto, Clemente de Alejandría nos ha dado relatos abreviados de todas las Escrituras canónicas… La Epístola a los Hebreos, afirma, fue escrita por Pablo, a los Hebreos, en lengua hebrea, pero que fue cuidadosamente traducida por Lucas y publicada entre los griegos.

[Esta cita de Clemente de Alejandría no forma parte del artículo de Jeff Benner y está tomada del Nuevo Testamento Arameo Inglés de Andrew Gabriel Roth – Notas Nazarenas]


Además de esta evidencia, hay evidencia textual que apoya esto, como

Mateo 5:3
3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Las palabras de Yeshua en morado.

La palabra griega traducida como <pobre> es «ptochos» y significa alguien indigente, afligido y carente. Lo que este versículo dice literalmente es “Bienaventurados los menesterosos/afligidos/carentes en el espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos”. Esto no tiene ningún sentido. Sin embargo, si traducimos la palabra griega «ptochos» al hebreo, obtenemos la palabra «aniy», que también significa indigente, afligido y carente. El significado literal de la palabra hebrea «aniy» es “inclinado hacia abajo”, como una persona pobre que está indigente. Pero esta palabra hebrea también puede significar alguien que es humilde, en el mismo sentido de inclinarse hacia abajo. Ahora, si traducimos el hebreo de nuevo al castellano tenemos:

<Bienaventurados los humildes de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.>
Al comprender este pasaje desde su trasfondo hebreo, podemos interpretar mejor el Libro de Mateo.

Por Jeff Benner, con más de 20 años enseñando hebreo bíblico e interpretación bíblica.

NAZARENE NOTES